Día Mundial del Sida
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) sigue siendo una preocupación importante en España y en todo el mundo. A continuación, te ofrecemos una visión general de los datos actuales, las formas de contagio, la evolución de la enfermedad y sus causas.
Según los últimos informes del Ministerio de Sanidad, en España se diagnostican aproximadamente 3.500 nuevos casos de VIH cada año.
Aunque ha habido avances significativos en la prevención y el tratamiento, el SIDA sigue afectando a miles de personas. La mayoría de los nuevos diagnósticos se producen en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, aunque también se observan casos en heterosexuales y usuarios de drogas inyectables.
En España, se estima que entre 140.000 y 170.000 personas viven con el VIH. De estas, aproximadamente el 87% conocen su diagnóstico.
Causas y Prevención
La principal causa del SIDA es la infección por el VIH. Para prevenir la transmisión del VIH, es crucial:
El VIH ataca y debilita el sistema inmunológico, lo que hace que el cuerpo sea más vulnerable a infecciones y ciertos tipos de cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede progresar a SIDA en un promedio de 10 años. Sin embargo, con el tratamiento antirretroviral (TAR), muchas personas con VIH pueden vivir vidas largas y saludables sin desarrollar SIDA.
Desde la aparición de los primeros casos de VIH en España en 1981, el tratamiento del SIDA ha avanzado significativamente. En los primeros años, la falta de tratamientos efectivos resultaba en una alta mortalidad. Sin embargo, la introducción de la terapia antirretroviral (TAR) a mediados de los años 90 cambió radicalmente el panorama.
La TAR permitió que el VIH dejara de ser una sentencia de muerte y se convirtiera en una enfermedad crónica manejable. Con el tiempo, los tratamientos han mejorado en eficacia y tolerancia, permitiendo a las personas con VIH llevar vidas largas y saludables.
Además, la profilaxis preexposición (PrEP) ha sido un avance crucial en la prevención del VIH, reduciendo significativamente el riesgo de infección en personas con alto riesgo1.Hoy en día, gracias a estos avances, la calidad de vida de las personas con VIH en España ha mejorado notablemente, y la tasa de nuevas infecciones y muertes ha disminuido considerablemente.
La lucha contra el SIDA requiere un esfuerzo y responsabilidad conjuntos de la sociedad, los profesionales de la salud y las personas afectadas. La educación, la prevención y el acceso a tratamientos efectivos son fundamentales para controlar y eventualmente erradicar esta enfermedad.