Consent Preferences

Diseño del blog

Evita picaduras de medusa

19 de julio de 2024

Medidas de precaución ante la presencia de medusas


  • Conocer en tiempo real información sobre las medusas a través de la aplicación gratuita Medusaapp (con avistamientos de medusas en toda la costa española y parte de la europea y africana)
  • Abstenerse del baño en áreas donde se detecten medusas próximas a la costa.
  • Mantenerse alejado de las zonas de rompiente, ya que es común que los restos de medusas se concentren allí.
  • Usar protección en la piel, como cremas solares y vestimenta adecuada (bañadores, camisetas, o ropa ligera) para minimizar el contacto con medusas.
  • No tocar medusas, vivas o muertas en la playa, dado que los tentáculos retienen su capacidad urticante por al menos 24 horas después de su muerte.
  • Nadar hacia la orilla con calma al avistar una medusa, ya que movimientos bruscos pueden atraerla y sus tentáculos podrían alcanzarnos, dificultando la natación.
  • Notificar a los servicios de emergencia frente a una concentración de medusas. Si se está en una embarcación o practicando buceo, es recomendable informar a los equipos de vigilancia marítima al 900102289 o llamar al 112 en caso de emergencia.


Instrucciones para el manejo de picaduras de medusa


  • Limpieza inicial: Es crucial lavar la zona afectada con agua de mar.
  • Extracción cuidadosa: Utilizar guantes o pinzas para quitar cualquier tentáculo adherido.
  • Aplicación de calor: Colocar un paño caliente, sin superar los 45°C, sobre la zona para neutralizar el veneno.
  • Alivio con frío: Para disminuir el dolor y evitar la dispersión del veneno, aplicar frío durante 15 minutos. Es importante que el hielo esté en una bolsa para no tocar directamente la piel.
  • Atención médica: Si los síntomas empeoran, es vital acudir a un centro de urgencias. Informar sobre la especie de medusa que causó la picadura puede ser de ayuda para recibir el tratamiento adecuado.


En caso de dolor continuo, se puede aplicar lidocaína en diferentes presentaciones (pomada, gel, crema o espray). Posteriormente, y durante las siguientes 48 a 76 horas, se recomienda aplicar un antiséptico o alcohol yodado tres o cuatro veces al día hasta que la herida cicatrice. Para el picor, se puede considerar el uso de un antihistamínico oral, como Polaramine o Atarax, previa consulta médica.


Errores comunes al tratar picaduras de medusa


  • Evitar el agua dulce: Utilizar agua dulce para limpiar la herida puede provocar un cambio osmótico que active las células urticantes restantes, aumentando la liberación de veneno.
  • Prohibido secar con toallas: No se deben usar toallas para secar la zona afectada, ni cubrirla con arena, ni aplicar sustancias como alcohol o amoniaco.
  • No rascar ni frotar: Es importante no rascar ni frotar la herida, ya que esto puede agravar la irritación y la difusión del veneno.


El debate sobre el vinagre


Aunque el vinagre se menciona frecuentemente como un remedio para las picaduras de medusa, su eficacia varía según la especie. En algunos casos, como con las medusas de las familias Pelagia, Chrysaora o Physalia, puede ser contraproducente y no se recomienda su uso.


¿Qué medicamentos son recomendables para las picaduras de medusas?


En primer lugar, se debe consultar a un médico o a un farmacéutico.


Los tratamientos más recomendados para reacciones alérgicas por picaduras de medusa:

  • Antihistamínicos: Fármacos como Polaramine son efectivos para mitigar la comezón y las ronchas.
  • Cremas con corticoides: Estas cremas son útiles para disminuir la hinchazón.
  • Corticoides orales: Se prescriben en situaciones de reacciones alérgicas extensas.
  • Broncodilatadores: Medicamentos como Ventolín o Salbutamol se recomiendan ante síntomas asmáticos como pitidos, opresión en el pecho, tos seca o dificultad respiratoria.
  • Adrenalina autoinyectable: En casos de anafilaxia, se aconseja el uso de dispositivos como Altellus o Jext.


Atención con la Calabera Portuguesa


Aunque es más común en aguas cálidas y tropicales, por las corrientes marinas, se van adentrando cada vez más al Mediterráneo.


La carabela portuguesa, conocida científicamente como Physalia physalis, se distingue por no ser una medusa real, sino una colonia de organismos que trabajan juntos.


Se caracteriza por su flotador lleno de gas, que puede alcanzar los 30 cm de diámetro, y sus tentáculos urticantes de hasta 50 metros de largo, de colores azul o púrpura. Este conjunto de organismos se desplaza por el mar utilizando su neumatóforo, que actúa como vela, permitiéndole navegar con el viento.


Su peligrosidad se debe a que su picadura puede resultar mortal para un niño o incluso para un adulto con salud comprometida. Para una persona de peso y salud normal, la picadura no debería ser extremadamente dañina, y sus efectos normalmente desaparecerán en unas pocas horas.


Mujeres de distintas edades y etnias
6 de marzo de 2025
La salud para la mujer ha avanzado considerablemente en los países de occidentales, aún así, no hay que bajar la guardia, en nuestra farmacia queremos resaltar la importancia del Autocuidado y los Chequeos Médicos. En nuestra Farmacia, estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia una vida más saludable. Visítanos y descubre nuestra amplia gama de productos de cuidado personal y bienestar. ¡Tu salud es nuestra prioridad!
27 de febrero de 2025
Las enfermedades raras son un área de la medicina que requiere atención y recursos continuos. A través de la investigación y la concienciación, podemos mejorar el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, ofreciendo esperanza a millones de personas en todo el mundo.
Madre con recién nacido
21 de febrero de 2025
El cuidado de los más pequeños merece productos de la máxima calidad de laboratorios expertos en lactancia, higiene, hidratación, protección y desarrollo sano del bebé. En nuestra farmacia, entendemos la importancia de ofrecer solo lo mejor para tu bebé, y por eso contamos con una amplia gama de productos diseñados para satisfacer todas sus necesidades.
4 de febrero de 2025
Día Internacional del Abrazo Con motivo del Día Internacional del Abrazo, en nuestra farmacia, queremos compartir el poder que tiene un simple abrazo, una muestra de cariño que trasciende culturas y fronteras, incluso especies de animales. No solo es un gesto de afecto, sino que también tiene múltiples beneficios para la salud. Un abrazo puede reducir el estrés, mejorar el sistema inmunológico y aumentar la producción de oxitocina, la hormona de la felicidad. Muestra de afecto Universal El abrazo es una necesidad humana universal, presente en todas las civilizaciones del planeta. Desde tiempos ancestrales, esta muestra de afecto ha sido una forma esencial de comunicación y conexión emocional. Los abrazos no solo fortalecen los lazos sociales, sino que también aportan numerosos beneficios para la salud física y mental, reafirmando su importancia en la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Beneficios para la Salud Los abrazos, aunque simples, tienen un impacto profundo en nuestra salud. Aquí te contamos algunos de sus beneficios: Reducción del Estrés : Un abrazo puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudándote a sentirte más relajado y tranquilo. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico : Al aumentar la producción de oxitocina, los abrazos pueden mejorar tu sistema inmunológico, haciéndote más resistente a enfermedades. Mejora del Estado de Ánimo : Los abrazos liberan endorfinas, las hormonas de la felicidad, que pueden mejorar tu estado de ánimo y combatir la depresión. Reducción de la Presión Arterial : El contacto físico de un abrazo puede ayudar a reducir la presión arterial, promoviendo un corazón más saludable. Fortalecimiento de Vínculos : Los abrazos fortalecen las relaciones interpersonales, creando un sentido de conexión y apoyo emocional. Los animales también abrazan Además, el abrazo no es una característica exclusiva de los seres humanos, algunos animales se abrazan o muestran comportamientos similares al abrazo como una forma de afecto, vínculo social o confort. Aunque no es exactamente igual al concepto humano de abrazar, algunas especies, como las siguientes, utilizan el contacto físico para fortalecer relaciones o brindar apoyo emocional: Primates : Los chimpancés, bonobos y gorilas suelen abrazarse para consolarse, mostrar afecto o fortalecer lazos dentro de su grupo. Elefantes : Se tocan con sus trompas, rodeando a otros como una muestra de consuelo o cariño. Perros y gatos : Aunque no abrazan como los humanos, pueden acurrucarse contra sus dueños o entre sí como muestra de afecto. Delfines : Se rozan y tocan con sus aletas pectorales para expresar amistad o conexión. Estos comportamientos sugieren que el contacto físico es una parte importante de la comunicación y el vínculo social también en los animales. Así que, la próxima vez que te sientas abrumado o simplemente quieras mejorar tu salud, ¡no dudes en dar un abrazo!
Hombre en invierno con tos persistente
27 de enero de 2025
La tos es una compañera habitual del invierno y, en muchos casos, puede volverse persistente. Aunque a menudo se percibe como un síntoma molesto pero manejable, muchas personas no saben qué hacer cuando, después de varias semanas, no logran deshacerse de ella. Descubre los tipos de tos persistente, cómo tratarlas eficazmente y cuándo se debe acudir al médico.
Mujer joven abrazando a una mujer anciana
20 de enero de 2025
Día Internacional del Abrazo Con motivo del Día Internacional del Abrazo, en nuestra farmacia, queremos compartir el poder que tiene un simple abrazo, una muestra de cariño que trasciende culturas y fronteras, incluso especies de animales. No solo es un gesto de afecto, sino que también tiene múltiples beneficios para la salud. Un abrazo puede reducir el estrés, mejorar el sistema inmunológico y aumentar la producción de oxitocina, la hormona de la felicidad. Muestra de afecto Universal El abrazo es una necesidad humana universal, presente en todas las civilizaciones del planeta. Desde tiempos ancestrales, esta muestra de afecto ha sido una forma esencial de comunicación y conexión emocional. Los abrazos no solo fortalecen los lazos sociales, sino que también aportan numerosos beneficios para la salud física y mental, reafirmando su importancia en la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Beneficios para la Salud Los abrazos, aunque simples, tienen un impacto profundo en nuestra salud. Aquí te contamos algunos de sus beneficios: Reducción del Estrés : Un abrazo puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudándote a sentirte más relajado y tranquilo. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico : Al aumentar la producción de oxitocina, los abrazos pueden mejorar tu sistema inmunológico, haciéndote más resistente a enfermedades. Mejora del Estado de Ánimo : Los abrazos liberan endorfinas, las hormonas de la felicidad, que pueden mejorar tu estado de ánimo y combatir la depresión. Reducción de la Presión Arterial : El contacto físico de un abrazo puede ayudar a reducir la presión arterial, promoviendo un corazón más saludable. Fortalecimiento de Vínculos : Los abrazos fortalecen las relaciones interpersonales, creando un sentido de conexión y apoyo emocional. Los animales también abrazan Además, el abrazo no es una característica exclusiva de los seres humanos, algunos animales se abrazan o muestran comportamientos similares al abrazo como una forma de afecto, vínculo social o confort. Aunque no es exactamente igual al concepto humano de abrazar, algunas especies, como las siguientes, utilizan el contacto físico para fortalecer relaciones o brindar apoyo emocional: Primates : Los chimpancés, bonobos y gorilas suelen abrazarse para consolarse, mostrar afecto o fortalecer lazos dentro de su grupo. Elefantes : Se tocan con sus trompas, rodeando a otros como una muestra de consuelo o cariño. Perros y gatos : Aunque no abrazan como los humanos, pueden acurrucarse contra sus dueños o entre sí como muestra de afecto. Delfines : Se rozan y tocan con sus aletas pectorales para expresar amistad o conexión. Estos comportamientos sugieren que el contacto físico es una parte importante de la comunicación y el vínculo social también en los animales. Así que, la próxima vez que te sientas abrumado o simplemente quieras mejorar tu salud, ¡no dudes en dar un abrazo!
Mujer tomando antibiótico
7 de enero de 2025
En esta temporada de la vacuna es la medida más eficaz para prevenir la enfermedad, con una efectividad del 40% al 60%. Los médicos desaconsejan el uso de antibióticos para prevenir la gripe, recomendando en su lugar la vacunación y el lavado frecuente de manos. El tratamiento varía según la edad, con antivirales para niños y mayores de 65 años, y reposo para adultos.
Mujer en una casa entrañable decorada de Navidad
23 de diciembre de 2024
La Navidad es una época de alegría, reuniones familiares y celebraciones, pero también puede ser un momento en el que descuidamos nuestra salud. Para que disfrutes de estas fiestas al máximo, te ofrecemos algunos consejos para mantenerte saludable.
Día Mundial del Sida
2 de diciembre de 2024
La situación actual del SIDA en España muestra avances significativos en la detección y tratamiento del VIH, con casi 3.000 nuevos casos diagnosticados en 20221. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para erradicar la enfermedad. Es crucial que todos asumamos la responsabilidad de prevenir nuevas infecciones mediante el uso de preservativos y fomentar una sociedad más informada y solidaria.
14 de noviembre de 2024
En España 5,1 millones de adultos viven con diabetes. El número de personas con esta enfermedad ha aumentado en nuestro país un 42% desde el 2019, alcanzado una prevalencia del 14,8% y llegando a ser la nación con mayor tasa de Europa. Sin embargo, la Diabetes tipo 2 puede prevenirse y es posible disminuir este porcentaje con una mayor concienciación de autocuidado.
Más entradas
Share by: